Construcciones irregulares en Venustiano Carranza: Lo que el sismo revelo.
- por Valeria Morón
- 19 oct 2017
- 4 Min. de lectura

Foto: por Valeria Morón
Los sismos del mes de septiembre y los daños, han afectado a una cantidad considerable de habitantes de la ciudad de México, como aquellos que perdieron su vivienda de un segundo a otro. Edificios con poco tiempo de construcción se vinieron atrajo la atención a casos espectaculares como el del colegio Rébsamen en la delegación Tlalpan y por qué se derrumbó cobrando la vida de 19 niños y siete adultos.
Ahora en la delegación Venustiano Carranza aparece un caso al que los medios no han prestado tanta atención. El 10 de abril de 2017 vecinos de la colonia Jardín Balbuena crearon la “asociación de habitantes de la colonia Jardín Balbuena CDMX A.C.” con la intención de tener más presencia ante las autoridades de la delegación.

Foto: por Valeria Morón
Los vecinos han colocado lonas para que la gente se entere de la situación
Adriana Espinosa y Ricardo Medina (presidente de la asociación), han presentado, con la colaboración de los vecinos diversas denuncias ante la delegación, PAOT, Procuraduría ambiental y de ordenamiento territorial, Secretaria de medio ambiente del edificio ubicado en la calle Manuel Rivera Cambas número 60, de siete pisos cuando lo permitido es máximo tres. Se emitió un documento en respuesta por parte de la delegación que declaraba que el inmueble debía ser derrumbado inmediatamente debido al eminente peligro la vida o la integridad física de las personas o causar daños a bienes públicos y/o terceros.
“con fecha 27 de junio del 2016 se emitió un acuerdo en el que se ordenó acosta del propietario del inmueble la demolición de los 4 niveles excedentes de manera inmediata. […]”
la zona en la que se en cuenta la edificación que nos ocupa tiene un máximo permitido de construcción de H-325, ya que los mismos ponen en eminente peligro la vida o la integridad física de las personas o bien se pueden causar daños a bienes públicos o a terceros.”

Extracto del documento proporcianado por Ricardo Medina
No cumple con el reglamento para las construcciones de la Ciudad de México.
La constructora Mozaico arquitectónico S.A. de C.V. empezó la construcción del edificio en 2015 sin contar con ninguno de los contratos para su edificación como señala el artículo 35 del reglamento de construcciones, el cual señala que debe de colocarse un letrero visible desde la vía pública con el nombre de: el director responsable de la obra, los corresponsables y sus números de registro, número de registro de manifestación de construcción, la vigencia, tipo y uso de la obra y ubicación de la misma.

Extracto del documento proporcianado por Ricardo Medina
El edificio se construyó sin presentar NINGÚN documento
Además del registro de manifestación de construcción y una declaratoria de cumplimiento ambiental debido a que anteriormente se encontraba una casa en el terreno del edificio.
Otra violación al reglamento es al artículo 11 en la fracción 1. Señala que este invade la vía pública para aumentar el área de los departamentos en casi dos metros.
Las autoridades confirmaron que no se presentaron los documentos requeridos, por lo que se ordenó la demolición del edificio. A la que el dueño presento un amparo que fue aceptado por la delegación que finalmente determino que no afectaba a nadie, aunque anteriormente se había determinado lo contrario.
El edificio fue clausurado por parte de la delegación, del INVEA y la PGJ
Los edificios colindantes fueron revisados por Protección Civil y el resultado del peritaje marco semáforo rojo para ambas casas. Adriana narra como las nietas de su vecina se salvaron por no estar dentro de su casa ya que durante la construcción de los pisos excedentes cayo una barda hacia una de las casas.
Ambas casas se encontraban en semáforo rojo mucho antes del temblor
Tampoco existe ninguna solicitud para la alimentación de agua correspondiente a esta edificación, aún mantienen el que mantenía la construcción anterior, además de un intento de conectarse al suministro de gas natural de una de las casas
Ante esta situación se convocó a una mesa de trabajo con la abogada de la delegación y la asociación de habitantes de la colonia Jardín Balbuena. El 19 de septiembre, la abogada negó que se haya clausurado el edificio argumentando que este había ganado el amparo. La mesa detuvo su labor cuando inicio el sismo.
“¿a quién están defendiendo, a la delegación o al edificio”- Adriana Espinosa
Debido a que el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera declaro a la ciudad en estado de emergencia por lo que el proceso se detuvo. El día 18 de octubre el gobierno de la capital levanto el estado de emergencia por lo que Ricardo medina se contactó con la dirección general de concertación política y atención ciudadana con quien anteriormente habían convocado a la mesa de trabajo para reanudar el caso, a lo que deben esperar a que se libere la agenda antes de continuar.
La asociación de habitantes de la colonia Jardín Balbuena está pidiendo que se derrumben los pisos excedentes y el pago de correspondiente a los daños causados a los inmuebles de los vecinos afectados.
Además de este existen más casos similares, como el de otro edificio ubicado sobre la misma calle con número 48 y/o 52 el cual fue clausurado debido a la denuncia de los vecinos, del cual solo se colocaron los cimientos y está a la espera de la reposiciona de los sellos.

Extracto del documento proporcianado por Ricardo Medina
“emergieron como hongos” esto contesto Adriana espinosa ante los múltiples casos que se han presentado en la zona
Después de los sismos que has generado una cantidad impresionante de información sobre corrupción en construcciones ilícitas (y aun antes de eso). Ricardo medina ha recopilado recortes de distintos periódicos sobre casos similares al suyo, tanto el cómo Adriana mostraban una decepción enorme ante la situación en la que se encontraban pero eso no opacaba el brillo en sus ojos de seguir luchando por justicia para su comunidad.
El sismo se ha convertido en un espectáculo que ha colocado un escenario para que se exhiba quien está desesperado por ganar credibilidad. Citando nuevamente el caso del colegio Rébsamen y las palabras del abogado Javier Coello Trejo encargado de este caso, publicadas por el diario milenio “esto se ha politizado”.
Quizá debamos mirar al sismo como una oportunidad de buscar soluciones (y no campaña) en lugar de culpables, y decirles a ciertos políticos que la corrupción existía antes del sismo.
anges.mc@politicas.unam.mx
Comments